martes, 20 de febrero de 2018

TRABAJANDO EN PYCHARM

Una vez mas nos trabajamos en el entretenido mundo de la programación en Pycharm.
Son unos sencillos programas que nos van ayudando a comprender como es que funciona este nuevo entorno de Pycharm.
Usando el debug podemos ver como funciona nuestros programas paso a paso y nos aclara dudas, por si no entendemos lo que hacen.



EJEMPLO 1

EJEMPLO 2
EJEMPLO 3


EJEMPLO 4



EJEMPLO5

EJEMPLO 6

EJEMPLO 7
EJEMPLO 8


EJEMPLO 9



EJEMPLO 10

EJEMPLO 11

EJEMPLO 13


EJEMPLO 14


EJEMPLO 15


EJEMPLO 16


jueves, 8 de febrero de 2018

Primeras practicas en Pycharm

Practica 1 "Hola Mundo"

En esta practica nos limitamos a mostrar el letrero hola mundo, algo que resulta muy sencillo y nos inicia en el entorno de Pycharm.

Practica 2."Hola Mundo"


Ahora volvemos a mostrar el letrero hola mundo pero en este programa muestra por separado nuestro letrero, escribiendo la linea de código: time.sleep(2) al ejecutarse primero lanzara "hola" esperara dos segundos y lanzara "mundo".

Practica 3. Suma

Aquí realizamos una suma dando los valores inicialmente y mostrando el resultado en consola.

Practica 4. Suma Básica


Mostramos la suma por consola al ingresar en ella los valores.

Practica 5. Multiplicación

El usuario ingresa dos valores y el programa se encarga de multiplicarlos.

Practica 6. División


El programa realiza la división de dos valores ingresados por el usuario y devuelve el residuo (si lo hay).

Practica 7. Factorial

Realiza el factorial del numero 10.

Practica 8. Factorial 2

En este caso el usuario ingresa un numero y el programa le devuelve su factorial.

Practica .9 Identidades trigonométricas

En esta ocasión el programa el programa obtiene el seno, coseno y tangente de un numero ingresado por el usuario.

miércoles, 7 de febrero de 2018

¿PORQUE APRENDER EN PYTHON?


Python es un lenguaje de programación fácil de aprender y potente. Tiene eficaces estructuras de datos de alto nivel y una solución de programación orientada a objetos simple pero eficaz. La elegante sintaxis de Python, su gestión de tipos dinámica y su naturaleza interpretada hacen de él el lenguaje ideal para guiones (scripts) y desarrollo rápido de aplicaciones, en muchas áreas y en la mayoría de las plataformas.

El intérprete de Python y la extensa biblioteca estándar están disponible libremente, en forma de fuentes o ejecutables, para las plataformas más importantes en la sede web de Python, http://www.python.org, y se pueden distribuir libremente.



Practica en clase con Python




Ubicamos la carpeta de Python

Damos clic en el icono de Python


Al tener nuestra consola de Python, ya podemos hacer en ella pequeñas operaciones y comenzar a pacticar en su entorno




jueves, 1 de febrero de 2018

INSTALACION DE PYCHARM

Entramos a la pagina principal de Pycharm

Encontraremos esta imagen

Despues de comenzar la descarga al abrirla, aparecerá este cuadro y damos clcic en “next”.


INSTALACIÓN DE PYTHON

Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible.

Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma.


 Página oficial de descarga: https://www.python.org/



En esta ocasión se darán una pequeña serie de pasos para descargar e instalar Python y que hacer para declarar una variable de entorno para Python.

1. En el menú principal vamos a la pestaña de descargas (Downloads) y seleccionamos la versión de Python 2.7.x

2.Ejecutamos el archivo de instalación descargado.

3.Seguimos las instrucciones del asistente de instalación.

Y así sucesivamente hasta que el programa quede descargado.

Para comprobar que la instalación se realizó correctamente abrimos la ruta de instalación de Python.
Ahora, creamos una variable de entorno para Python

Como declarar una variable de entorno

Damos clic derecho en “Este equipo” y aparecerá un menú y elegimos propiedades.


Buscamos la variable Path, la seleccionamos y editamos.
En Valor de la variable hay que tener cuidado de no borrar su contenido, nos desplazamos hasta el final, y separamos con punto y coma (sin espacios) la nueva variable de Python (C:\Python27\).
Comprobamos que Python está funcionando correctamente, abrimos la consola de comandos de Windows (cmd). Nos desplazamos hasta la ruta C:\ y escribimos la ruta para llamar a ejecución a python ( python27\python ). En pantalla se mostrará un mensaje con la versión de Python instalada.


1.4 ASPECTOS MATEMÁTICOS DE LA GRAFICACIÓN

GEOMETRÍA FRACTAL

Qué es un fractal

Un fractal es un ente geométrico el cual en su desarrollo espacial se va reproduciendo a si mismo cada vez a una escala menor. Una característica esencial de los fractales consiste en que si observamos digamos, con una lupa, una parte cualquiera del mismo, ésta reproduce a escala menor la figura total del fractal.


¿Qué es la gemometria fractal?

La geometría fractal  ofrece un modelo alternativo que busca una regularidad en las relaciones entre un objeto y sus partes a diferentes escalas. Esta forma de regularidad no precisa el encorsetamiento del objeto en otras formas geométricas que, aunque elementales, no dejan de ser externas al mismo, sino que busca la lógica interna del propio objeto mediante relaciones intrínsecas entre sus elementos constitutivos cuando estos se examinan a diferentes escalas. De esta forma no se pierden  ni la perspectiva del objeto global, ni del aspecto del mismo en cada escala de observación. La geometría fractal busca y estudia los aspectos geométricos que son invariantes con el cambio de escala.

Desarrollo de la geometría fractal

Los orígenes de la geometría fractal se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX con la aparición en el campo de las matemáticas de conjuntos geométricos de propiedades aparentemente paradójicas. En dichos conjuntos (curvas de Peano, conjunto de Cantor...) parecía existir una discordancia entre su tamaño real y su configuración espacial como conjunto de puntos.
Los ejemplos plantearon la necesidad de establecer una separación a la hora de estudiar la medida del tamaño y el estudio de la forma o de las formas geométricas. Con esto surgió lo que hoy se denomina teoría geométrica de la medida.
La teoría geométrica de la medida, tuvo su punto de arranque con la definición del concepto de dimensión de Hausdorff, el cual establecía la distinción del tamaño de los conjuntos paradójicos y que sentó sus bases con los trabajos de Besicovitch durante los años 20 y 30 en los que estudió las propiedades geométricas de los conjuntos planos, esto sería el prototipo de lo que hoy se llamamos fractales, siendo sus trabajos la base de la geometría fractal. A partir de entonces muchos matemáticos continuarán el estudio de este tipo de conjuntos.
Un punto clave en el desarrollo de la geometría fractal o teoría de la medida ha sido el descubrimiento del caos determinista y el desarrollo del ordenador. 

1.3 FORMATOS GRÁFICOS DE ALMACENAMIENTO

Una vez que tenemos nuestra imagen, lo normal es que la guardemos en un archivo, ya sea para conservarla y visualizarla en el futuro, o para incluirla posteriormente en un programa de edición. Esta acción de guardado generará un archivo que contendrá los bits que describen la imagen junto a la información, o cabecera, sobre cómo recuperar el contenido del fichero, por eso es muy importante la elección del formato en el archivo generado y, como casi todo en este contexto, hay unos más idóneos que otros, dependiendo del destino final.
Todos los programas, sean del tipo que sean, suelen guardar sus archivos en un formato propio con objeto de poder continuar con la edición del mismo más adelante.

Formato JPG


JPEG (Joint Photographic Expert Group) / JFIF (JPEG File Interchange Format)
En un formato, de los llamados sin pérdida visual muy difundido a partir de que los navegadores web empezaron a soportarlo. Admite imágenes en escala de grises a 8 bits y en color a 24 bits de profundidad. Cuando se carga una imagen a partir de un archivo de este tipo en un navegador puede hacerse de manera progresiva, aunque algunas versiones del Explorer no lo hagan correctamente. Se ha convertido en un estándar de facto y por lo tanto su uso está muy extendido.
Cuando se guarda una imagen en este formato, automáticamente se genera la compresión de los datos, pero hemos de ser muy cautos ya que si reiteramos el proceso volveremos a recomprimir llegando a obtener finalmente, pérdida real y perceptible, por ello es preferible almacenar en este formato las imágenes finales cuando ya no sea necesario ningún retoque adicional.
Sus extensiones son: .jpeg, .jpg, .jif, .jfif

Formato GIF


GIF 89a (Graphics Interchage Format)
Este formato es muy económico y permite las transparencias en determinadas áreas de la imagen, sin embargo sólo admite profundidades entre 1 y 8 bits y, pese a su gran difusión en los comienzos de Internet al ser soportado por los navegadores, su empecinamiento en mantener su algoritmo de compresión bajo licencia propietaria hasta hace bien poco, ha provocado que sea remplazado por el formato .png, un formato abierto y con mejores ratios de compresión.

Su paleta admite únicamente 256 colores como máximo, por lo tanto suele utilizarse para imágenes con poca riqueza tonal y mantiene su presencia en la web gracias al poco tamaño que ocupa y a la posibilidad de crear animaciones. La extensión de sus ficheros es .gif

Formato TIF


TIFF (Tagged Image File Format)
Es uno de los mejores formatos gráficos que existen ya que mantiene totalmente la calidad de la imagen, por lo que se utiliza frecuentemente para almacenar fotos originales digitalizadas, convirtiéndose en un estándar de facto para estos menesteres.
Aunque muchas aplicaciones gráficas aún no son capaces de soportarlo, admite hasta 64 bits de profundidad de color y, prácticamente todos los espacios de color existentes, incluso permite almacenar múltiples imágenes en un único fichero.
No está soportado directamente por los navegadores y sus archivos suelen ser de gran tamaño. La capacidad de conservar intacta la calidad de la imagen junto al amplio soporte para metadatos lo convierte en un formato ideal para guardar nuestras colecciones de fotografías en formato digital. Los archivos en este formato suelen tener las extensiones .tif o .tiff.

Formato XCF


Por último, .xcf es el formato nativo de Gimp. Lo utilizamos para almacenar los retoques originales sobre una imagen ya que nos permite continuar con la edición en cualquier momento. Mantiene intacta toda la calidad y los distintos elementos asociados a la manipulación de archivos, como las capas, transparencias, rutas, etc. Esto ocasiona que los archivos en este formato presenten un tamaño considerable.
Finalmente reseñar que Gimp es capaz de abrir ficheros con extensión .psd nativos de Adobe Photoshop™ manteniendo las características de edición de este popular programa.



Figura de un poligono en python

Programa que hace un corazón usando el método canvas. from Tkinter import * canvas = Canvas(width=700, height=650, bg='black') ...